Mostrando entradas con la etiqueta Alta velocidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alta velocidad. Mostrar todas las entradas

29 noviembre 2013

Llega el Ave Madrid-París

Dentro de apenas dos semanas se producirá un hecho histórico del ferrocarril español, europeo y hasta mundial y universal y todo lo vivo cuando el 15 de diciembre, con apenas dos décadas de retraso respecto al plan original, se ponga en servicio el Ave Madrid-París ("el" porque sólo hay uno, tampoco hace falta exagerar, ¿verdad?), haciendo que por primera vez circulen por nuestras vías internacionales trenes internacionales, convirtiendo de este modo en innecesaria la independencia de Catalunya que hubiera servido como plan B para lograr tal propósito.


Culmina así un sueño que comenzó hace veintipico de años cuando pusimos la primera piedra de la línea Madrid-París en ancho internacional. Una decisión completamente meditada que sirvió para que décadas después pudiéramos tener trenes internacionales que no tuvieran que cambiar de ancho en la frontera, aun a costa de pasar a tener trenes nacionales con tres o cuatro cambios de ancho pese a no cruzar ninguna frontera. Una decisión que en ningún caso tuvo nada que ver con que por motivos estrictamente políticos decidiéramos comprar trenes a una empresa francesa que nos dijo que no podía adaptarlos a nuestras vías así que tuvimos que ser nosotros los que adaptáramos las vías a los trenes. No, ¿eh? No. Para nada.


Y aunque estamos de celebración y tenemos motivos para estar felices porque se cumple uno de nuestros sueños, no es momento de mirar al pasado y a los miles de millones de sobrecoste que nos ha costado esta gilipollez. Es momento de mirar al futuro, porque los Aves Madrid-París son sólo el principio. Nuestra red de líneas de ancho internacional nos permitirá llegar a cualquier país del Universo. A excepción, claro, de Finlandia, Rusia, la inmensa mayoría de países del bloque soviético y, por supuesto, Portugal. Pero vamos, que al resto sí. Ehm... bueno. Así que, ya sabes, participa en este hito histórico del ferrocarril y reserva ya tus billetes del Ave Madrid-París si eso. ¡Te esperamos!

04 febrero 2013

Nuestras nuevas tarifas, en detalle

Llegan novedades importantes en nuestras tarifas. Como ya os adelantamos el mes pasado, el principal cambio de este año será una importante bajada en todos nuestros trenes de Ave y una brutal subida en los de Cercanías y esas mierdas. Pero los cambios no acaban ahí, ya que además de esta rebaja general hemos introducido unas nuevas tarifas que harán todos vuestros viajes muchísimo más baratos si no viajáis en Cercanías.

La principal novedad que presentamos es que dentro de tres o cuatro meses los trenes dejarán de tener unas tarifas fijas. Los días de mayor demanda tendrán un precio superior, mientras que los días de menos demanda será más barato viajar, para así animar a la gente a coger el tren. Este nuevo sistema, al que hemos dado en llamar yield management, supone una importante novedad respecto a todas las tarifas que hemos tenido a lo largo de la historia y marca un gran cambio respecto a, por ejemplo, aquellos míticos Días Azules, tarifa que hacía que los días de mayor demanda tuvieran un precio superior mientras que en los días de menor demanda era más barato viajar para animar a la gente a coger el tren. Como decimos, esta tarifa todavía no la aplicamos porque por su dificultad llevamos año y pico investigándolo con una consultora que tenemos contratada a jornada completa, pero vamos, que ya va faltando menos.

Otra novedad son nuestros nuevos descuentos para menores de 26 años, que ahora podrán viajar mucho más barato si pagan una couta de 20 euros al año. Es cierto que antes ya podían viajar más barato con la tarjeta Euro <30, que encima era gratis. Pero como era bastante ridículo que aceptáramos una tarjeta llamada "Euro <30" y sólo se la dejáramos usar a los menores de 26, lo más razonable ha sido inventarnos una nueva tarjeta diferente para ya poder ponerle nosotros el nombre que quisiéramos y quedar mejor. Por lo pronto le hemos puesto Virtual, que suena moderno, pero no es un nombre definitivo y luego lo mismo le ponemos Virtual 2.0 o algo así para que suene más moderno en todavía aún.

Pero la que probablemente sea la tarifa más rompedora de todas cuantas hoy presentamos es la nueva Tarifa Jaguar. Así como la Tarifa Mesa permite comprar cuatro asientos por el precio de uno y pico o la Tarifa Transportín permite comprar un cuarto de asiento por el precio de uno entero, la Tarifa Jaguar permite comprar todos los asientos que quieras por el precio de ninguno e incluye una bolsa de confeti de regalo. Por supuesto, para tener acceso a los descuentos hay que cumplir una serie de requisitos; en la Tarifa Mesa el requisito para acceder al 60% de descuento era tener que quedarse con una mesa de esas que nadie sabe por qué narices ponemos en los trenes, en la Tarifa Jaguar el requisito para acceder a este 100% de descuento es que tu mujer no te pregunte cuánto te han costado los billetes.


En definitiva, toda una gama de ofertas para todos los gustos, siempre que vuestros gustos no sean ir en Cercanías al trabajo o coger un regional para ir al pueblo de los abuelos.

25 enero 2011

El Ave por fin consigue beneficios

Por fin ha pasado. Hoy estamos muy contentos y no es para menos. Por fin hemos conseguido que el Ave sea rentable. La noticia ya está en todos los periódicos:


Sin dejar la alegría de lado ni por un momento, vamos a contaros cómo hemos conseguido que el Ave sea rentable. Ha sido una importante estrategia que hoy queremos compartir con todos vosotros, fieles lectores y frecuentes clientes. Todo ha girado en torno a tres sencillos pasos:

  1. En primer lugar, hemos construido la red de Alta velocidad más grande de Europa. Para ello, nos hemos asegurado de la eliminación de todas aquellas líneas convencionales que realizaran el mismo servicio.
  2. En aquellas líneas en las que la oposición ciudadana no permitió cerrar las vías convencionales, hemos aumentado las tarifas de trenes regionales en un 25%, empujando a la gente hacia el Ave, el autobús o el suicidio.
  3. Por último, hemos cambiado los criterios de rentabilidad para los trenes de Alta velocidad. Así, mientras un tren de cercanías o de media distancia es rentable si cubre el coste del material, de explotación de la vía y del personal a bordo, consideramos que un tren de Alta velocidad es rentable si el precio de los billetes y lo que se saque de la máquina expendedora da para comprar más botes de Coca-Cola.

Gracias a estos tres sencillos pasos hemos conseguido alcanzar la rentabilidad del Ave en apenas diecinueve años. Y todo porque un día de febrero del año pasado (si no recuerdo mal) metimos a la gente que había comprado billetes de Ave en un autobús de línea y no les devolvimos el dinero porque estaba nevando o no sé qué mierdas. Como la diferencia de precio entre lo que nos dieron por los billetes y lo que nos costó a nosotros pagarles el viaje en autobús es positiva, eso significa que aquel día el Ave fue rentable y que, por tanto, podemos gritar a los cuatro vientos que el Ave es rentable.

13 enero 2011

Medios de transporte alternativos

Desde que cambiamos las condiciones para obtener una de nuestras tarifas de descuento, no hemos dejado de recibir mensajes de nuestros usuarios. Que si no hay suficientes tarifas descuento, que si el Ave es muy caro, que a ver para qué tanto bombo si luego sólo pueden permitirse viajar los ministros y porque los invitamos...

Lo cierto es que en Trenfe estamos muy disgustados por estos comentarios. Nunca pensamos que fuéramos a decir esto, pero lo cierto es que nuestros clientes son una panda de nenazas. Gracias a nuestro esfuerzo, España tiene una de las mejores redes de Alta velocidad del mundo, superando en calidad a países punteros como Nigeria o Ghana. Disfrutamos de una red completamente vertebrada que permite ir de cualquier punto del país a cualquier otro punto diferente al primero, pasando por Madrid para poder disfrutar de las vistas de las torres de Chamartín o el Pirulí desde la ventanilla. Además, también contamos con la red de Vías Veredas más grande del planeta, envidia de otros países con mayor raigambre ciclista.

A pesar de todo esto, vosotros, panda de lloricas os seguís quejando de que somos muy caros y no sé qué. Pues bien, para que os calléis ya de una vez, hemos iniciado tanto en nuestros trenes como en nuestras estaciones una campaña de promoción de medios de transporte alternativo.


La campaña incluye mensajes en nuestros trenes Regionales de Media Distancia tales como "si hubieras ido en autobús sólo habrías pagado la mitad"; así como en los trenes Ave con la frase "el avión no sólo es más rápido, también es más barato". Esperamos y confiamos en que gracias a esta nueva campaña empecéis a usar otros medios de transporte y dejéis de enviarnos vuestras quejas, que ya empezamos a estar hartos. Faltaría más!

18 noviembre 2010

Año nuevo, Arco nuevo

En la actualidad uno de nuestros servicios más largos es el Arco García Lorca, tren que, pasando por Valencia, une Barcelona y Sevilla en 12 horas, o Barcelona y Málaga en 13. Naturalmente, todos estamos de acuerdo en que en pleno siglo XXI es claramente injustificable tener un tren que tarde medio día en hacer este recorrido y, por este motivo, desde hace más de dos años existen un par de trenes Ave que unen, de modo provisional, estos destinos. Sin embargo, estos Aves no se pueden considerar como una alternativa definitiva, ya que privan al viajero de la oportunidad de poder ver la magnífica ciudad de Valencia desde la ventanilla.

Afortunadamente, dentro de un mes quedará abierto el corredor de Alta velocidad Madrid-Valencia y, por este motivo, nos alegra poder informar que el próximo mes de enero, tanto el tren Arco García Lorca como los Ave que realizaban el servicio sin pasar por Valencia como los trenes Euromed que hasta ahora unían las principales ciudades del Mediterráneo se retirarán y serán sustituidos por un nuevo tren de Alta velocidad, que unirá Barcelona con Málaga y Sevilla, cómo no, pasando por la ciudad del Turia.


Este nuevo AVE Barcelona-Tarragona-Lérida-Zaragoza-Guadalajara-Madrid-Cuenca-Valencia-Cuenca-Madrid-Ciudad Real-Córdoba-Sevilla/Málaga cubrirá casi el mismo trayecto que hasta ahora realizaba el viejo tren Arco, pero en apenas nueve horas, lo que supondrá un ahorro de entre tres y cuatro horas. El billete sencillo para el trayecto Barcelona-Sevilla sólo costará 356 euros en clase turista, cifra que se reducirá aún más gracias a las ofertas web, que permitirán conseguir billetes por el módico precio de 350 euros si se compran con una antelación de veintitrés días y siete horas, las noches de luna llena y por gente que tenga un numero par de amigos en Facebook. Y por supuesto, si se compra ida y vuelta, el precio tendrá un 1,7 por ciento de descuento.

Desde Trenfe estamos convencidos de que este nuevo Arco de Alta velocidad permitirá mejorar la movilidad de las principales zonas turísticas españolas y ayudará a vertebrar un poco mejor todo el país.

02 septiembre 2010

Aclaración sobre las tarifas de descuento

Como probablemente hayas oído, en los últimos días se han publicado en la prensa unas noticias en las que nos han acusado de eliminar algunas (o todas) de nuestras tarifas descuento.


Desde Trenfe queremos aclarar que estas noticias son completamente falsas. Se han publicado únicamente como eco de comentarios maliciosos vertidos en algunas redes sociales por trabajadores de empresas de transporte en autobús y carecen de todo fundamento. Como hemos insistido en muchas ocasiones, todas nuestras tarifas descuento, ya sean la tarifa Última Hora, la tarifa Estrella, la tarifa de los Días Azules, la venta de billetes Kilométricos y los descuentos a familiares de caídos de la División Azul siguen estando en perfecto vigor y siguen entrando dentro de nuestro plan empresarial de transporte ferroviario para ofrecer los servicios más avanzados del mundo.

Animamos a todos nuestros clientes a que comprueben ellos mismos que todavía seguimos ofreciendo estos descuentos con sólo entrar en nuestra nueva y mejorada página de venta de billetes optimizada para Internet Explorer 5. Y, como siempre, aprovechamos para agradecerles la confianza que siguen depositando en nosotros.

18 agosto 2010

Nueva revista Paisajes

Uno de los valores añadidos de nuestros servicios de larga distancia, además de nuestro Canal del Ferrocarril, con películas de estreno para toda la familia, es la ya clásica revista Paisajes desde el ferrocarril que damos gratuitamente a todos nuestros viajeros de la clase Cara y la clase Máscaratodavía.

Pero los tiempos cambian, los trenes cambian y nuestra revista no podía quedarse atrás. A partir del mes que viene la cabecera Paisajes desde el ferrocarril seguirá el mismo camino que el ferrocarril y pasará a la historia y en su lugar llegará la nueva Paisajes desde el ave. Como su propio nombre indica, esta revista se distribuirá en exclusiva en los trenes de Alta velocidad, lo que significa que hasta mediados de 2011 no se distribuirá en todos los trenes de larga distancia. Después ya sí.

Aunque nuestro departamento de Relaciones Públicas nos ha pedido que lo mantengamos en secreto, como acostumbramos a no hacer ningún caso en absoluto, hemos pensado en daros un adelanto del próximo número. Así que aquí tenéis la portada.


Esperamos que disfrutéis con esta nueva revista tanto como nosotros disfrutamos cerrando es..., digo, haciéndola.

26 julio 2010

Talgo: 60 años sobre ruedas

"Eso nunca será un tren". Con esta frase resumió un profesor de la Escuela de Caminos su opinión sobre el Talgo después de ver un boceto de Alejandro Goicoechea. Sin embargo, en octubre de 1941 se empezaron a realizar trayectos de prueba con excelentes resultados y finalmente el dos de marzo de 1950 se inauguró oficialmente con un viaje entre Madrid y Valladolid.

Por lo tanto ahora no se cumplen 60 años, como mucho se podría decir que se cumplieron hace más de cuatro meses. En cualquier caso, queremos reconocer que a este profesor no le faltaba parte de razón: a día de hoy cuando encargamos la fabricación de trenes de alta velocidad firmamos contratos con Alstom, Bombardier y Siemens, porque ellos sí que saben hacer trenes.

Pero bueno, como 60 años y cuatro meses son muchos años y cuatro meses, y nunca pensamos que Talgo fuera a durar tanto, queremos aprovechar para desearles un feliz cumpleaños e ilustrar esta entrada con una foto de un Talgo tomada en una de nuestras estaciones.