Mostrando entradas con la etiqueta Mira tú qué bien. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mira tú qué bien. Mostrar todas las entradas

17 septiembre 2013

El Torno de la Fresa

Nos acercamos ya al ecuador de la temporada de otoño de una de nuestras atracciones turísticas favoritas, y hoy os queremos recordar que todavía estáis a tiempo de descubrir Aranjuez de nuestra mano, de un modo divertido y original que se encuentra ya a punto de cumplir 30 años pero todavía está en plena forma. Nos estamos refiriendo, cómo no, al Torno de la Fresa. Este año, debido a las obras y destrozos varios que hemos cometido en la estación, hemos introducido cambios que hacen de este pasatiempo de fin de semana algo más acorde a los nuevos tiempos, así que pasamos a contaros todas las novedades.


Para empezar, ya no tenemos un tren. Afrontémoslo, la locomotora de vapor tenía su aquél, pero cuando la cambiamos por una locomotora de mercancías a la que pegamos unos vinilos cutres para disimular, la cosa perdió gran parte de su encanto. En lugar del tren histórico, los viajeros podrán llegar a Aranjuez usando otros medios. Para facilitar el recorrido se realizan salidas de Cercanías desde Chamartín cada media hora o según nos parezca, dependiendo del día y la hora, que permitirán a los viajeros llegar a algún punto indeterminado de la C-3, normalmente Getafe Industrial o Valdemoro, o algo de eso. A partir de ahí, el viajero tiene libertad para llegar a Aranjuez por sus propios medios, a su libre elección. Por una cuestión de ecología, nosotros recomendamos usar algún medio de transporte verde. Como un autobús interurbano, que suelen ser bastante verdes.

Una vez en Aranjuez, los clientes podrán acercarse a la estación y descubrir a la estrella de la jornada, el propio torno. En esta ocasión hemos decidido dejar de repartir fresas, primero porque no hay y es absurdo, y segundo porque a la gente las fresas no le saben a fresas, cuando les dices "sabor a fresa" piensan en los chicles aquellos rosas, el Kilométrico Boomer. ¿Eso existe todavía? Bueno, da igual. En cualquier caso, como una visita no estaría completa si no hiciéramos algo interactivo, todos los clientes que lo deseen podrán pasar su billete del abono transportes (zona C1 o superior) por el torno, para disfrutar de una divertida desmagnetización del mismo. Si algún viajero no quiere participar en esta actividad, también tenemos otra consistente en una señora que te mira mal si te quedas donde los tornos y ve que no pasas. Los más atrevidos podrán disfrutar de deportes de riesgo si deciden realizar fotografías en el interior del recinto, aunque eso es una sorpresa que no os queremos chafar...

Al finalizar la jornada, los viajeros que hayan sobrevivido podrán volver a sus casas como mejor les venga. Si han decidido utilizar su vehículo particular y se da la eventualidad de que ha llovido, podrán pasar unos momentos de asueto en la piscina candidata para subsede olímpica de Madrid 2020 que se habrá formado alrededor de su vehículo automóvil, por lo que recomendamos flotador, manguitos, gorro de baño y un patito amarillo.

Estas son las principales novedades de esta nueva temporada de nuestro Torno de la Fresa. ¡No os las perdáis! Os esperamos.

21 agosto 2013

Planes para el verano

Entramos en la recta final del verano y aunque dentro de nada estaremos preguntándonos cómo se ha podido acabar el mes tan deprisa, todavía podemos encontrarnos con uno de esos momentos aburridos en los que no tenemos nada que hacer. Desde aquí os animamos a aprovechar estos momentos del mejor modo posible. Os íbamos a animar a coger un tren para descubrir algún destino rural, pero no estamos demasiado seguros de que todavía quede algún pueblo con tren, así que vamos a ir a lo seguro y a recomendaros cosas que podéis hacer en casa, si tenéis.

Empezamos con una serie de televisión. Aunque durante su estreno hace un par de años estuvo en boca de todo el mundo, últimamente parece que se habla menos de ella así que puede que a alguien se le haya pasado. Como el verano es un momento tan bueno como cualquier otro para disfrutar de ella, nuestra primera recomendación es la inigualable Juego de Tornos. Con una historia digna del mejor Tolkien, disfrutaremos de temas como la falta de escrúpulos o la lucha por el poder y la riqueza de toda una nación. ¡Se acerca el invierno! (así que cuidado, y que no se os quede atascado uno de los botones del abrigo).


Cambiando de tercio, nuestra segunda recomendación es todo un clásico y una de las historias de amor más bonitas del cine. Nos estamos refiriendo, por supuesto, a Ghost. Además de por su insuperable tema central, es una película que pasará a la historia por grandes momentos como la mítica escena protagonizada por Demi Moore y Patrick Swayze delante de un torno. Imprescindible.


Para acabar, y como no todo va a ser quedarse en casa, también os animamos a hacer alguna escapadita cultural. El verano puede ser un gran momento para disfrutar del teatro, visitar los monumentos de la ciudad o, ¿por qué no?, acudir a un museo para descubrir escenas de otras épocas gracias a la pintura, como por ejemplo este inolvidable "Hotel junto al ferrocarril" de Edward Hopper.


Os recordamos que podéis seguirnos en Twitter en @trenfe, donde os informaremos al minuto de todas las incidencias en la red, como por ejemplo los días que esté cerrada la C-9 y esas cosas.

04 febrero 2013

Nuestras nuevas tarifas, en detalle

Llegan novedades importantes en nuestras tarifas. Como ya os adelantamos el mes pasado, el principal cambio de este año será una importante bajada en todos nuestros trenes de Ave y una brutal subida en los de Cercanías y esas mierdas. Pero los cambios no acaban ahí, ya que además de esta rebaja general hemos introducido unas nuevas tarifas que harán todos vuestros viajes muchísimo más baratos si no viajáis en Cercanías.

La principal novedad que presentamos es que dentro de tres o cuatro meses los trenes dejarán de tener unas tarifas fijas. Los días de mayor demanda tendrán un precio superior, mientras que los días de menos demanda será más barato viajar, para así animar a la gente a coger el tren. Este nuevo sistema, al que hemos dado en llamar yield management, supone una importante novedad respecto a todas las tarifas que hemos tenido a lo largo de la historia y marca un gran cambio respecto a, por ejemplo, aquellos míticos Días Azules, tarifa que hacía que los días de mayor demanda tuvieran un precio superior mientras que en los días de menor demanda era más barato viajar para animar a la gente a coger el tren. Como decimos, esta tarifa todavía no la aplicamos porque por su dificultad llevamos año y pico investigándolo con una consultora que tenemos contratada a jornada completa, pero vamos, que ya va faltando menos.

Otra novedad son nuestros nuevos descuentos para menores de 26 años, que ahora podrán viajar mucho más barato si pagan una couta de 20 euros al año. Es cierto que antes ya podían viajar más barato con la tarjeta Euro <30, que encima era gratis. Pero como era bastante ridículo que aceptáramos una tarjeta llamada "Euro <30" y sólo se la dejáramos usar a los menores de 26, lo más razonable ha sido inventarnos una nueva tarjeta diferente para ya poder ponerle nosotros el nombre que quisiéramos y quedar mejor. Por lo pronto le hemos puesto Virtual, que suena moderno, pero no es un nombre definitivo y luego lo mismo le ponemos Virtual 2.0 o algo así para que suene más moderno en todavía aún.

Pero la que probablemente sea la tarifa más rompedora de todas cuantas hoy presentamos es la nueva Tarifa Jaguar. Así como la Tarifa Mesa permite comprar cuatro asientos por el precio de uno y pico o la Tarifa Transportín permite comprar un cuarto de asiento por el precio de uno entero, la Tarifa Jaguar permite comprar todos los asientos que quieras por el precio de ninguno e incluye una bolsa de confeti de regalo. Por supuesto, para tener acceso a los descuentos hay que cumplir una serie de requisitos; en la Tarifa Mesa el requisito para acceder al 60% de descuento era tener que quedarse con una mesa de esas que nadie sabe por qué narices ponemos en los trenes, en la Tarifa Jaguar el requisito para acceder a este 100% de descuento es que tu mujer no te pregunte cuánto te han costado los billetes.


En definitiva, toda una gama de ofertas para todos los gustos, siempre que vuestros gustos no sean ir en Cercanías al trabajo o coger un regional para ir al pueblo de los abuelos.

02 enero 2013

Por un 2013 a todo tren

Empieza un nuevo año y llega cargado de novedades que queremos compartir con vosotros.

Para empezar, la que probablemente sea la noticia más importante del año es la integración en nuestra red de los casi 1.200 kilómetros de líneas de vía estrecha hasta ahora gestionados por Fave. Esta integración supondrá básicamente imprimir miles de billetes nuevos, repintar todas las estaciones de la red y poner vinilos nuevos en todos los trenes, y por eso se engloba dentro del plan de austeridad aprobado por el Gobierno, pues como todos sabemos los trenes con vinilos nuevos gastan menos, corren más, contribuyen a la sostenibilidad y vertebran mejor el territorio.


Las ventajas de la integración de Trenfe y Fave no acaban aquí, ya que además de abrirnos unas enormes posibilidades de facilitar a nuestros clientes la intermodalidad, que no sé lo que es, pero me han dicho que lo ponga, nuestros expertos ya están estudiando incluir estos nuevos 1.200 kilómetros de vías en nuestro plan 2020 de Vías Veredas para de este modo dotar a toda la cornisa cantábrica y a un cachito de Murcia de una inmejorable red de rutas ciclistas.

Pero no todos los cambios de este año se limitan a la vía estrecha. Para el resto de vías también tenemos novedades importantes, entre las que destaca una importante bajada en los billetes de Ave. Tras 20 años esperando que estos trenes fueran rentables, muchos dudaban que pudiéramos bajar las tarifas algún día, pero la solución estaba mucho más cerca de lo que esperábamos. En efecto, tras concienzudos estudios hemos descubierto que podemos permitirnos bajar los precios del Ave simplemente aplicando una nueva y brutal subida en los billetes de Cercanías y Media Distancia. Esta subida está plenamente justificada, ya que por cada viaje en Ave se hacen 20 en Cercanías, de modo que lo más razonable y solidario es que el precio del billete más caro se reparta entre 20 personas y no sobre una sola.

Y ya para acabar, otra buena noticia para la movilidad sostenible. Como todos sabemos, no hay nada más perjudicial para el medio ambiente que un tren regional, motivo por el cual llevamos desde 1985 luchando por su completa desaparición. Hasta ahora habíamos tenido un éxito bastante limitado, pero medidas innovadoras como la aplicación en algunas rutas subidas de más del 80% en sólo cinco años, o el reemplazo de trenes cortos por otros con muchísimas más plazas para que vayan vacíos y podamos simular que tienen una ocupación menor han dado sus frutos y supondrán este mismo verano la desaparición del 25% de los trenes regionales que circulan por nuestras vías. Todo un éxito de nuestra gestión y, sin duda, un motivo de alegría que añadir a todos los anteriores.

En resumen, este nuevo año llega repleto de razones para el optimismo. Así que desde Trenfe os deseamos, y creemos que lograremos, un ¡feliz dos mil trenfe!

28 noviembre 2012

Certamen de Fotografía 2012: las fotos ganadoras...


"Commuter Station Blackout", que vemos sobre estas líneas, es la foto ganadora de nuestro IV Certamen de Fotografía 2012. Fiel retrato de la ancestral lucha antagónica entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad y el ISO bajo y las fotos en las que se ve algo, ésta ha sido la obra ganadora del máximo galardón que otorgamos este año.

El segundo premio ha sido para la obra "Vías de progreso existencial ramificado colateralmente", que muestra una bucólica estampa de lo que creemos que es la estación de Zarzaquemada un sábado por la tarde o algo.


Por su parte, el tercer premio ha recaído sobre "Camino a casa", por su innovador uso del desaturado selectivo y el desenfoque de movimiento, ambos dos efectos que apreciamos en Trenfe como venimos diciendo desde que abrimos el blog.


Al concurso de este año se han presentado más de 1.000 fotografías, cientos de las cuales se tomaron en Atocha el pasado 25 de septiembre, día que no pasó nada, y por tanto han sido directamente rechazadas, descalificadas y se han remitido los datos de sus autores a las autoridades competentes para que tomen las medidas oportunas.

A todos los demás, muchas gracias por vuestra participación y por dejarnos usar vuestras fotos sin tener que pagaros, y esperamos volver a contar con vosotros el año que viene.

26 septiembre 2012

Luchamos por la austeridad

En Trenfe podemos (o por lo menos solemos) presumir de tener la mejor red de ferrocarriles de la Tierra y todos los exoplanetas conocidos, pero sabemos que en un mundo competitivo ser los mejores no es suficiente. Por eso uno de nuestros objetivos para este año era conservar esta insuperable calidad al mismo tiempo que introducíamos medidas de austeridad que garantizaran la sostenibilidad, la movilidad y más cosas que acaben en idad.

Tras meses de profundos y carísimos estudios en busca de las medidas perfectas que nos permitan ahorrar al máximo sin necesidad de reducir nuestra prestación de servicios, adelantamos la que será una de las medidas estrella para el próximo invierno. Y es una medida tan sencilla que no somos capaces de comprender cómo no se nos ha ocurrido antes de gastarnos una millonada en estudios. Es simplemente la respuesta a una pregunta: ¿en qué gastamos dinero en invierno? Y la respuesta es, obviamente, en calefacción. ¿Y cómo podemos ahorrar dinero en calefacción? Apagándola.

Pero no basta con apagar la calefacción, porque entonces nuestros estándares de calidad se resentirían. Por este motivo hemos decidido sustituir la calefacción de todas nuestras instalaciones por otros medios más económicos de calentar a nuestros clientes. Y tras la experiencia piloto de ayer podemos decir que este nuevo método ha sido todo un éxito:



Lo mejor de este nuevo método de calentar a nuestros clientes aplicando los máximos niveles de sostenibilidad, rentabilidad y brutalidad es que, sorprendentemente, ha solucionado colateralmente otro de los problemas que nos preocupaba en Trenfe desde hace bastante tiempo, que es la costumbre de algunas personas de ir por nuestras estaciones con cámaras de fotos con el subsiguiente riesgo para la privacidad del resto de viajeros y de que queden en evidencia nuestros chanchullos. Por fin podemos dejar de preocuparnos por eso y empezar a preocuparnos por cosas más importantes como por ejemplo el diseño de los billetes de Navidad de este año.

Como siempre, en Trenfe luchamos por la austeridad. Ahora con palos.

08 marzo 2011

Plan de Fomento del Ferrocarril

Como seguramente sabréis, el tren es el medio de transporte más seguro y ecológico del mundo. Por eso mismo desde Trenfe siempre hemos apostado firmemente por él, acercándolo a todo el mundo sin pararnos a reparar en gastos, lo que ha permitido que incluso los vecinos de Herrera, Yebes y Tardienta puedan disfrutar del auténtico transporte del siglo XXI.

Como también sabréis, en estos momentos nuestro país está atravesando una crisis energética que obliga a tomar firmes medidas para reducir el gasto de combustibles. Esto ha llevado al desarrollo de un Plan de Fomento del Ferrocarril, cuya primera medida se empezó a aplicar ayer y consiste en reducir en un 5% el precio de los billetes de Cercanías (también íbamos a bajar los precios de los Regionales, pero cuando nos hemos dado cuenta hemos visto que ya no quedaba ninguno). Esta medida permitirá que la gente se decida a dejar el coche en casa y apueste por el uso de un transporte público de calidad o el nuestro en su defecto.

Pero el nuevo Plan no acaba aquí. Además de para los servicios de Cercanías, el tren sirve para mucho más: trenes turísticos, blanqueo de dinero, transporte de mercancías... Y es precisamente en el transporte de mercancías donde se centra la segunda fase del Plan. Algo que cualquiera puede observar cuando ve tablas de datos del extranjero es que el volumen de mercancías transportadas por los operadores de ferrocarril en España es ligeramente inferior al de otros países del entorno. Así cuando en la Unión Europea este valor está en torno al 20%, en España se encuentra un pelín por debajo del 19% tal y como muestra este gráfico que he hecho en Word:


La segunda fase del Plan intentará acabar con esta desigualdad haciendo que el volumen de mercancías transportado por los operadores ferroviarios en España se iguale con la media europea. Para ello se comprarán 47.215 locomotoras diésel de mercancías de la serie 356 a lo largo de este mes de marzo.


La compra de estas nuevas locomotoras de ancho variable, con un presupuesto inicial estimado de 17.500.000.000.000 euros, permitirá mejorar nuestra competitividad y situar a Trenfe Mercancías a la cabeza de los operadores de mercancías en España, alejándonos del bochornoso puesto 4.213 en el que hoy estamos (justo debajo de Transportes Luis Urrutia S.L.) y mostrando una vez más nuestro más firme compromiso por el desarrollo del ferrocarril en España.

24 diciembre 2010

Fallado el Certamen Fotográfico

Hace un par de meses os invitamos a participar en nuestro Certamen Fotográfico de Cercanías Madrid. En primer lugar, queremos agradecer la extraordinaria participación del concurso, que ha superado todas nuestras expectativas al haber recibido más de cinco fotografías. En concreto, seis. Una vez eliminadas las fotos que contenían mensajes insultantes o amenazadores contra el personal de Trenfe, y las que estaban copiadas de [ESTE ENLACE HA SIDO ELIMINADO POR BLOGGER] y, por tanto, no cumplían las bases del concurso, nos han quedado exactamente tres fotos, que son las ganadoras. Aunque teníamos que haber publicado los ganadores hace ya unos días, hemos estado muy ocupados cerrando estaciones y hasta hoy no hemos podido. Aún así, aprovechar la Nochebuena para anunciar los ganadores de un concurso es algo muy apropiado. No porque vayáis a recibir los premios pronto, que no, porque hasta después de vacaciones no los vamos a enviar, sino porque sirve como nuestro regalo de Reyes. O de Papá Noel, quiero decir. Pasamos sin mayor dilación a ver las fotos ganadoras. ¡Enhorabuena a los autores!

18 noviembre 2010

Año nuevo, Arco nuevo

En la actualidad uno de nuestros servicios más largos es el Arco García Lorca, tren que, pasando por Valencia, une Barcelona y Sevilla en 12 horas, o Barcelona y Málaga en 13. Naturalmente, todos estamos de acuerdo en que en pleno siglo XXI es claramente injustificable tener un tren que tarde medio día en hacer este recorrido y, por este motivo, desde hace más de dos años existen un par de trenes Ave que unen, de modo provisional, estos destinos. Sin embargo, estos Aves no se pueden considerar como una alternativa definitiva, ya que privan al viajero de la oportunidad de poder ver la magnífica ciudad de Valencia desde la ventanilla.

Afortunadamente, dentro de un mes quedará abierto el corredor de Alta velocidad Madrid-Valencia y, por este motivo, nos alegra poder informar que el próximo mes de enero, tanto el tren Arco García Lorca como los Ave que realizaban el servicio sin pasar por Valencia como los trenes Euromed que hasta ahora unían las principales ciudades del Mediterráneo se retirarán y serán sustituidos por un nuevo tren de Alta velocidad, que unirá Barcelona con Málaga y Sevilla, cómo no, pasando por la ciudad del Turia.


Este nuevo AVE Barcelona-Tarragona-Lérida-Zaragoza-Guadalajara-Madrid-Cuenca-Valencia-Cuenca-Madrid-Ciudad Real-Córdoba-Sevilla/Málaga cubrirá casi el mismo trayecto que hasta ahora realizaba el viejo tren Arco, pero en apenas nueve horas, lo que supondrá un ahorro de entre tres y cuatro horas. El billete sencillo para el trayecto Barcelona-Sevilla sólo costará 356 euros en clase turista, cifra que se reducirá aún más gracias a las ofertas web, que permitirán conseguir billetes por el módico precio de 350 euros si se compran con una antelación de veintitrés días y siete horas, las noches de luna llena y por gente que tenga un numero par de amigos en Facebook. Y por supuesto, si se compra ida y vuelta, el precio tendrá un 1,7 por ciento de descuento.

Desde Trenfe estamos convencidos de que este nuevo Arco de Alta velocidad permitirá mejorar la movilidad de las principales zonas turísticas españolas y ayudará a vertebrar un poco mejor todo el país.

16 septiembre 2010

Vías Veredas

En una sociedad como en la que vivimos, concienciados plenamente del cambio climático y de los peligrosos efectos de la contaminación, todos debemos poner nuestro granito de arena para proteger el medio ambiente.

En Trenfe, en colaboración con la Fundición de Ferrocarriles Españoles, nos dedicamos a la creación de sendas ciclistas, ya que la bicicleta es el medio de transporte más ecológico que existe. Estas rutas verdes, a las que nosotros denominamos Vías Veredas por estar construidas sobre antiguos trazados ferroviarios en desuso, permiten que la gente que está muy ocupada entre semana pueda ir el finde a darle al pedal. Para ello, todos nuestros caminos tienen acceso directo desde las carreteras más cercanas y cuentan con amplios aparcamientos, para que los ciclistas que las usen puedan dejar el coche mientras pasan el rato.

En la actualidad contamos con 1.800 kilómetros de Vías Veredas, pero en virtud del acuerdo recientemente alcanzado con el Ministerio Correspondiente, hoy nos alegramos de anunciar que en la próxima década esta cifra se multiplicará por diez, convirtiendo de este modo a España en el país con más kilómetros de rutas ciclistas de todo el mundo. De este modo, cualquier persona podrá viajar cómodamente en su bicicleta de Cuenca a Valencia, de Madrid a Badajoz o de Gijón a Sevilla, por poner algunos ejemplos.


Desde este blog os animamos a visitar todas nuestras Vías Veredas para poder hacer entre todos un mundo más limpio.

02 septiembre 2010

Aclaración sobre las tarifas de descuento

Como probablemente hayas oído, en los últimos días se han publicado en la prensa unas noticias en las que nos han acusado de eliminar algunas (o todas) de nuestras tarifas descuento.


Desde Trenfe queremos aclarar que estas noticias son completamente falsas. Se han publicado únicamente como eco de comentarios maliciosos vertidos en algunas redes sociales por trabajadores de empresas de transporte en autobús y carecen de todo fundamento. Como hemos insistido en muchas ocasiones, todas nuestras tarifas descuento, ya sean la tarifa Última Hora, la tarifa Estrella, la tarifa de los Días Azules, la venta de billetes Kilométricos y los descuentos a familiares de caídos de la División Azul siguen estando en perfecto vigor y siguen entrando dentro de nuestro plan empresarial de transporte ferroviario para ofrecer los servicios más avanzados del mundo.

Animamos a todos nuestros clientes a que comprueben ellos mismos que todavía seguimos ofreciendo estos descuentos con sólo entrar en nuestra nueva y mejorada página de venta de billetes optimizada para Internet Explorer 5. Y, como siempre, aprovechamos para agradecerles la confianza que siguen depositando en nosotros.

18 agosto 2010

Nueva revista Paisajes

Uno de los valores añadidos de nuestros servicios de larga distancia, además de nuestro Canal del Ferrocarril, con películas de estreno para toda la familia, es la ya clásica revista Paisajes desde el ferrocarril que damos gratuitamente a todos nuestros viajeros de la clase Cara y la clase Máscaratodavía.

Pero los tiempos cambian, los trenes cambian y nuestra revista no podía quedarse atrás. A partir del mes que viene la cabecera Paisajes desde el ferrocarril seguirá el mismo camino que el ferrocarril y pasará a la historia y en su lugar llegará la nueva Paisajes desde el ave. Como su propio nombre indica, esta revista se distribuirá en exclusiva en los trenes de Alta velocidad, lo que significa que hasta mediados de 2011 no se distribuirá en todos los trenes de larga distancia. Después ya sí.

Aunque nuestro departamento de Relaciones Públicas nos ha pedido que lo mantengamos en secreto, como acostumbramos a no hacer ningún caso en absoluto, hemos pensado en daros un adelanto del próximo número. Así que aquí tenéis la portada.


Esperamos que disfrutéis con esta nueva revista tanto como nosotros disfrutamos cerrando es..., digo, haciéndola.

10 agosto 2010

Los horarios de Cercanías, al fin en la web

Una de las peticiones que más hemos oído desde que abrimos el blog es poner los horarios de Cercanías en nuestra nueva web. Sabemos que es algo que estáis pidiendo desde hace mucho tiempo y, mira tú por dónde, por una vez os vamos a hacer caso.

Eso sí. Dado que ya es inminente el cambio a la nueva nomenclatura de líneas, estos horarios deberán reflejar el futuro de nuestra red. Además, hemos puesto todo nuestro empeño en conseguir que sean mucho más concisos, prácticos y fáciles de leer que los actuales.

Estos nuevos horarios se colgarán dentro de unas semanas en las estaciones, aunque, por cuestiones de logística, no podemos garantizar su distribución en formato de bolsillo en las taquillas al menos hasta el próximo julio. Así y todo, si no puedes esperar más, ya puedes verlos en nuestra página totalmente remodelada de Cercanías Trenfe o, sin ir más lejos, aquí mismo:


Somos conscientes de que faltan los horarios de vuelta de los trenes y además no figuran las circulaciones de la línea C-5. Esto no es más que un pequeño problema temporal, que arreglaremos en el plazo más breve posible, esto es, antes de que acabe el año 2100.

29 julio 2010

Refuerzos en la línea de Burgos

La semana pasada presentamos una propuesta para reordenar las líneas de Cercanías Madrid. Esta semana queremos presentar una nueva propuesta que, esperamos, sea del agrado de todos.

Es bien sabido por los vecinos de Aranda de Duero y Burgos que este verano el Ministro del ramo habló de la suspensión de la línea que une estas dos localidades con Madrid, a causa de su baja rentabilidad. Esta línea se cubre actualmente con un tren diario por sentido de tipo Talgo cuyos horarios, en la actualidad, son los siguientes:


Desde Trenfe somos conscientes de que estos horarios, a pesar de cubrir suficientemente la demanda (la ocupación media actual es de un viajero por vagón), han sido muy criticados. Uno de los puntos más discutidos es que unir dos ciudades del tamaño de Burgos y Madrid con un único Talgo al día es insuficiente y sería necesario aumentar la frecuencia de paso. Otro tema también bastante controvertido es que el Talgo, a pesar de ir por una vía directa tarda sólo media hora menos que el Regional que pasa por Ávila y Valladolid.

Para solucionar ambos puntos, hemos decidido aumentar, de modo experimental, la frecuencia de los trenes Talgo que unen Madrid con Burgos, poniendo a disposición de los viajeros seis nuevas circulaciones diarias. Además, hemos conseguido reducir el tiempo de viaje haciendo que algunos de los trenes no paren en Aranda, lo que sin duda será del agrado de los vecinos de Burgos. Los nuevos horarios, que se empezarán a aplicar en pocas semanas, son los siguientes:


Insistimos nuevamente que estos servicios son de carácter experimental (y que, en realidad, temporalmente se realizarán por carretera en microbús, igual que el servicio habitual). En caso de que la ocupación de los trenes de la línea no mejorara respecto a la situación actual, procederíamos a desviar los tráficos por la línea de Ávila y a dar luz verde al Ministerio para el desmantelamiento de la línea. Sin embargo, hemos puesto todo nuestro empeño para encontrar unos horarios óptimos y confiamos en que este desmantelamiento no será necesario.

22 julio 2010

Las líneas de Cercanías Madrid

Una de las cosas que queremos lograr gracias a este blog es recibir feedback (¿se dice feedback?) de los usuarios de nuestros servicios para seguir siendo la empresa ferroviaria más avanzada a nivel mundial.

Hoy ponemos un ejemplo sencillo de lo que queremos lograr: mejorar la distribución de líneas en los trenes de Cercanías Madrid. Actualmente tenemos nueve líneas, cada una con su propio recorrido, algunas con ramales, distintos destinos, etc. El siguiente esquema resume la distribución actual:


La experiencia nos ha demostrado que esta distribución de líneas no es buena. Algunos usuarios han criticado que, por ejemplo, la C-2 y la C-8 a pesar de tener distintos nombres son en realidad la misma línea. Además, la línea C-8 acaba en Cercedilla y hay otra línea que empieza allí su recorrido, por lo que se podrían unir sin problema. Igual ocurre con la C-7 y la C-10, que quitando algunos detalles sin importancia también son la misma línea.

Para solucionar todos estas divisiones artificiales, que sólo consiguen distraer al viajero, hemos optado por reorganizar todas las líneas de un modo mucho más natural y, esperemos, que satisfaga a todo el mundo. Este nuevo sistema se empezará a aplicar de forma oficial a partir de septiembre, aunque durante el mes de agosto ya se podrán ir viendo los nuevos carteles en algunas estaciones.


Ésta es sólo una de todas las ideas que desde este blog queremos compartir con todos vosotros, ya seáis clientes o gente que se cuela. Esperamos vuestra opinión.