Mostrando entradas con la etiqueta Cercanías Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cercanías Madrid. Mostrar todas las entradas

29 mayo 2015

Los tornos salvan el sistema democrático occidental

A principios de este mes lanzamos nuestra campaña Los tornos salvan vidas y, hemos de reconocer, estamos moderadamente satisfechos con el resultado. Sin embargo, a pesar de nuestras amenazas de regañina, sanción, insultos a la madre o partir las piernas a la gente que no valide, todavía hoy hay gente que, teniendo billete, no se molesta en hacer cola y perder la puta mañana para picarlo porque nos sale del rabo a nosotros que haga el gilipollas. Por ello hemos decidido ir un paso más allá y lanzar la segunda parte de nuestra campaña: Los tornos salvan el sistema democrático occidental.

Para esta nueva campaña hemos contado con la colaboración de personalidades que representan los mismos valores que nuestros tornos, como por ejemplo Esperanza Aguirre, que con su presencia e intachable honradez convencerá a la gente que use nuestros trenes de que, aunque nosotros nos gastemos uno de cada seis euros del presupuesto en tornos, los ladrones son los viajeros que se dejan medio sueldo en transporte. Es un concepto complicado de asimilar y una puta mentira, pero contamos con que nuestras explicaciones sean suficientes porque sois todos medio gilipollas, así que igual cuela y todo.


Sin más, queremos volver a animarnos a usar los tornos. Porque, recuerda, si no validas los terroristas habrán ganado. Dios bendiga América.

12 mayo 2015

Los tornos salvan vidas

Han pasado ya más de dos años desde que en Cercanías Madrid empezamos a gastar millones de euros en volquetes de putas y restaurar las estaciones de la red. Entendiendo por restaurar decir que íbamos a poner ascensores y luego poner tornos en vez de los antedichos ascensores que supuestamente íbamos a poner, y ya. Desde entonces hemos continuado trabajando, pero llega un momento en que te quedas sin estaciones en las que seguir poniendo tornos y, aunque siempre podrías poner una segunda fila, temes que cante demasiado así que tienes que buscar nuevas cosas a las que dedicar el dinero que tienes por ahí debajo un colchón guardado y no sabes cómo darle salida.

La verdad, podríamos haber comprado algo para que por fin pudieseis recargar el abono transportes en nuestras instalaciones en vez de tener que iros a buscar un estanco o una parada de Metro, pero no estamos aquí para ayudaros con vuestras mierdas, así que en vez de eso hemos decidido comprar máquinas nuevas to guapas para que nuestros interventores puedan leer vuestra TTP y así se entretengan. El único problema es que, desde la implantación del Abono Transportes hace casi treinta años, nunca ha sido obligatorio validarlo al entrar en Cercanías, por lo que resultaría raro que nuestros revisores se pusiesen a hacer cosas extrañas de buenas a primeras. Por eso hemos decidido lanzar la campaña informativa Los tornos salvan vidas.


Articulada sobre dos ejes, contaros cosas completamente falsas sobre el funcionamiento del seguro de viajeros y trataros como delincuentes aunque llevéis toda la puta vida pagando religiosamente vuestro abono transportes, esta nueva campaña de miedo institucional permitirá justificar cosas bastante turbias que mejor no vamos a cuestionarnos, a la vez que mejorará sustancialmente el servicio. No sabemos cómo, todavía no nos lo hemos inventado, bastante complicado ha sido mentir deliberadamente sobre el funcionamiento de un seguro que está perfectamente explicado en un Real Decreto de 1989, pero ya veréis como sí. ¿Os mentiríamos nosotros? Quiero decir, ¿os mentiríamos dos veces seguidas?


Confiamos en que los materiales que hemos lanzado aclaren perfectamente por qué de la noche a la mañana pasamos a considerar "fraude" algo que ha sido legal y habitual más de dos décadas, así como la importancia de que perdáis minutos de vuestra vida porque nos aburrimos. Recordad que, en cualquier caso, podéis consultarnos todas vuestras dudas en nuestra nueva cuenta de Cercanías Madrid, donde os bloquearemos por pasaros de listos.

17 septiembre 2013

El Torno de la Fresa

Nos acercamos ya al ecuador de la temporada de otoño de una de nuestras atracciones turísticas favoritas, y hoy os queremos recordar que todavía estáis a tiempo de descubrir Aranjuez de nuestra mano, de un modo divertido y original que se encuentra ya a punto de cumplir 30 años pero todavía está en plena forma. Nos estamos refiriendo, cómo no, al Torno de la Fresa. Este año, debido a las obras y destrozos varios que hemos cometido en la estación, hemos introducido cambios que hacen de este pasatiempo de fin de semana algo más acorde a los nuevos tiempos, así que pasamos a contaros todas las novedades.


Para empezar, ya no tenemos un tren. Afrontémoslo, la locomotora de vapor tenía su aquél, pero cuando la cambiamos por una locomotora de mercancías a la que pegamos unos vinilos cutres para disimular, la cosa perdió gran parte de su encanto. En lugar del tren histórico, los viajeros podrán llegar a Aranjuez usando otros medios. Para facilitar el recorrido se realizan salidas de Cercanías desde Chamartín cada media hora o según nos parezca, dependiendo del día y la hora, que permitirán a los viajeros llegar a algún punto indeterminado de la C-3, normalmente Getafe Industrial o Valdemoro, o algo de eso. A partir de ahí, el viajero tiene libertad para llegar a Aranjuez por sus propios medios, a su libre elección. Por una cuestión de ecología, nosotros recomendamos usar algún medio de transporte verde. Como un autobús interurbano, que suelen ser bastante verdes.

Una vez en Aranjuez, los clientes podrán acercarse a la estación y descubrir a la estrella de la jornada, el propio torno. En esta ocasión hemos decidido dejar de repartir fresas, primero porque no hay y es absurdo, y segundo porque a la gente las fresas no le saben a fresas, cuando les dices "sabor a fresa" piensan en los chicles aquellos rosas, el Kilométrico Boomer. ¿Eso existe todavía? Bueno, da igual. En cualquier caso, como una visita no estaría completa si no hiciéramos algo interactivo, todos los clientes que lo deseen podrán pasar su billete del abono transportes (zona C1 o superior) por el torno, para disfrutar de una divertida desmagnetización del mismo. Si algún viajero no quiere participar en esta actividad, también tenemos otra consistente en una señora que te mira mal si te quedas donde los tornos y ve que no pasas. Los más atrevidos podrán disfrutar de deportes de riesgo si deciden realizar fotografías en el interior del recinto, aunque eso es una sorpresa que no os queremos chafar...

Al finalizar la jornada, los viajeros que hayan sobrevivido podrán volver a sus casas como mejor les venga. Si han decidido utilizar su vehículo particular y se da la eventualidad de que ha llovido, podrán pasar unos momentos de asueto en la piscina candidata para subsede olímpica de Madrid 2020 que se habrá formado alrededor de su vehículo automóvil, por lo que recomendamos flotador, manguitos, gorro de baño y un patito amarillo.

Estas son las principales novedades de esta nueva temporada de nuestro Torno de la Fresa. ¡No os las perdáis! Os esperamos.

25 marzo 2013

Atocha 25S: El juego

Como seguramente sabréis, tenemos una cuenta de Twitter. No le hacemos mucho caso, porque está más que nada para poner publicidad del Ave, informar de que el tren de Cotos no circula porque hay nieve, decir que nos vamos a las Fallas, hablar de los Trenes de Lujo esos nuevos que nos hemos inventado y que os dan igual porque no vais a poder pagarlos nunca, informar de que el tren de Cotos no circula porque hay nieve, decir que nos vamos a la Semana Santa de Sevilla, informar de que el tren de Cotos no circula porque hay nieve, retuitear fotos de esas con desenfoque de movimiento que tanto nos gustan, informar de que el tren de Cotos no circula porque hay nieve y cosas así de emocionantes todas ellas. E informar de que el tren de Cotos no circula porque hay nieve, también.

De vez en cuando la gente nos manda cosas. Casi siempre es gente que se equivoca al escribir nuestro nombre y pone una letra de más, así que ni nos molestamos en contestar. Es el caso, por ejemplo, de un tuit del mes pasado que ahora no encuentro en el que alguien nos pedía que pusiéramos juegos para niños en la página. Si bien es algo que ni nos habíamos planteado, porque a fin de cuentas nuestra web es inmejorable desde que tenéis a Nuria, que informa a la vez que entretiene, hoy hemos cambiado de opinión y hemos decidido añadir a nuestra página un nuevo apartado: un juego.

Un juego que, además de inculcar en los niños el amor al Ave (o por lo menos a no acercarse ni locos por las estaciones de Cercanías) enseña valores como el respeto y la no discriminación, y sirve para ejercitar los reflejos, la velocidad de reacción y el pensamiento analítico. No queremos contaros mucho más, preferimos que seáis vosotros los que lo descubráis. Con todos vosotros, Atocha 25S: El juego.


Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros disfrutamos hace seis meses. Por cierto, no viene a cuento, pero que sepáis que es posible que el tren de Cotos no circule porque hay nieve...

13 febrero 2013

Invertimos en ti


A menudo nuestros clientes nos preguntan a qué destinamos el dinero de las continuas subidas que, año tras año, aplicamos a nuestros cercanías y regionales. Evidentemente una de las cosas a las que más dinero dedicamos es a comprar trenes, llevando gastados en los últimos años unos 6.000 millones de euros, cosa así, pero como la mayoría de esos trenes normalmente están parados y algunos ni los hemos llegado a sacar del retractilado, es normal que la gente pregunte si gastamos el dinero en algo más. En algo más más.

Pues la respuesta es que sí, no sólo gastamos el dinero comprar trenes que luego no usamos sino que también dedicamos importantes cantidades a restaurar las estaciones que dependen de nosotros. Este es el caso, por ejemplo, de Aranjuez, una estación histórica de gran valor arquitectónico que se encontraba en un estado de conservación lamentable: la marquesina está apuntalada, el suelo del andén principal está en muy mal estado, los aseos estaban en ruinas, no hay ascensores para sillas de ruedas y el aparcamiento es un barrizal en cuanto caen cuatro gotas. Una situación intolerable a la que decidimos poner fin a principios de 2011, cuando nos decidimos a restaurarla.


Con una inversión bastante ajustada y limitada a únicamente 2.047.325 euros y 89 céntimos (?), era necesario priorizar qué actuaciones eran más importantes y cuáles podrían esperar. Por lo tanto, usamos el dinero para blanquear el dinero de Bárcenas y la fachada, quitar los asientos del vestíbulo, quitar la tienda de chucherías, la máquina de cocacolas y la fuente de agua, sustituir los váteres por una caseta de obras y cambiar de sitio la taquilla. Después de esto ya nos íbamos a poner en serio a hacer lo que habíamos dicho que íbamos a hacer pero entonces Ecomovilidad publicó esta entrada, diciendo que en otros países no se usan tornos sino canceladoras, que es lo que teníamos antes en Aranjuez. Así que pensamos en que si instalábamos tornos en lugar de las canceladoras eso nos ayudaría a situarnos a la cabeza de Europa en instalación de tornos, y a nosotros lo de ser líderes nos vuelve locos, así que dicho y hecho. Tornos como si no hubiera mañana.

Evidentemente, los tornos no son baratos y tras dedicarles medio millón de euros ya no nos quedaba suelto para arreglar la marquesina ni el andén, ni de lejos pensamos en poner ascensores para sillas de ruedas y estamos planteándonos alquilarle el aparcamiento a alguna arrocera por si quiere cultivar en él, porque lo que es dejarlo en condiciones como que ni de coña. Pero a pesar de las cosas a las que hemos tenido que renunciar durante la restauración de esta emblemática estación para que nuestros amigos fabricantes de tornos se pudieran forrar, estamos bastante orgullosos del resultado, que se puede resumir en estas dos imágenes: a la izquierda el desagradable estado de la estación en los años 90 y a la derecha su nuevo aspecto, aséptico y funcional, en la actualidad.


Es cierto que tras la remodelación ya nadie podrá acompañar a sus familiares hasta el tren para despedirse de ellos, que al haber quitado los asientos del vestíbulo posiblemente se nos congele algún viejo que pierda el tren y tenga que esperar en el andén media hora hasta el siguiente, que la distribución actual dificulta el paso a todo el mundo, es un engorro para los viajeros de los cuatro regionales que quedan y hace perder tiempo a la gente que tenga que comprar el billete en las expendedoras o las taquillas. Pero tened en cuenta que, a cambio, al haber instalado tornos ya nadie se podrá colar y eso permitirá que no tengamos que subir tanto las tarifas. No tenéis más que mirar el Metro de Madrid, que tiene tornos en todas las estaciones y gracias a eso no tienen que subir las tarifas casi nunca y... ehm... esto... bueno, que nos ha quedado muy bonica, ¿no? Pues eso. Y esto es en lo que nos gastamos vuestro dinero, esperamos que os guste.


[Fotografía de los años 90 cortesía de Viadoc, creo; fotografía actual cortesía de Red de Transportes de Aranjuez en este tuit; "cortesía" quiere decir que en lugar de haber pedido permiso para usar las fotos nos hacemos los locos y nos limitamos a citar a los autores para ver si cuela]

28 noviembre 2012

Certamen de Fotografía 2012: las fotos ganadoras...


"Commuter Station Blackout", que vemos sobre estas líneas, es la foto ganadora de nuestro IV Certamen de Fotografía 2012. Fiel retrato de la ancestral lucha antagónica entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad y el ISO bajo y las fotos en las que se ve algo, ésta ha sido la obra ganadora del máximo galardón que otorgamos este año.

El segundo premio ha sido para la obra "Vías de progreso existencial ramificado colateralmente", que muestra una bucólica estampa de lo que creemos que es la estación de Zarzaquemada un sábado por la tarde o algo.


Por su parte, el tercer premio ha recaído sobre "Camino a casa", por su innovador uso del desaturado selectivo y el desenfoque de movimiento, ambos dos efectos que apreciamos en Trenfe como venimos diciendo desde que abrimos el blog.


Al concurso de este año se han presentado más de 1.000 fotografías, cientos de las cuales se tomaron en Atocha el pasado 25 de septiembre, día que no pasó nada, y por tanto han sido directamente rechazadas, descalificadas y se han remitido los datos de sus autores a las autoridades competentes para que tomen las medidas oportunas.

A todos los demás, muchas gracias por vuestra participación y por dejarnos usar vuestras fotos sin tener que pagaros, y esperamos volver a contar con vosotros el año que viene.

29 octubre 2012

IV Certamen de Fotografía 2012

Como cada otoño llega el momento de renovar nuestro stock de fotografía y aunque podríamos salir con una cámara y hacer las fotos nosotros mismos, tenemos miedo de que nos den de hostias nuestros vigilantes así que preferimos que seáis vosotros los que nos ayudéis. Es por ello, bueno, por ello y porque nos sale mucho más barato esto que contratar a un fotógrafo profesional, que hemos decidido invitaros a participar en la cuarta edición del Certamen de Fotografía “Atrapando los trenes mientras estés a tiempo”.

Este año hemos quitado por fin la tilde de "Certamen" tras recibir amenazas de muerte y cartas bomba de talibanes ortográficos de todo el mundo, pero los cambios respecto a anteriores convocatorias del concúrso no acaban aquí.

Para empezar tenemos premios totalmente nuevos que, estamos convencidos, resultarán enormemente atractivos para todos los participantes:
  • Primer premio: Un viaje nacional para dos personas en trenes Diurnos, Expresos o TER a cualquier destino de la península excepto Portugal, Cataluña y Andalucía, en clase turista.
  • Segundo premio: Un viaje nacional para dos personas en cualquiera los trayectos Calatayud-Burgos, Almendricos-Baza, Jaén-Campo Real, Plasencia-Astorga o Valladolid-Ariza, en clase turista.
  • Tercer premio: Paliza en un descampao.

Si quieres participar y ganar uno de estos fabulosos premios, asegúrate de cumplir todas las bases:
  • Todas las fotos presentadas deberán estar tratadas con Photoshop o equivalente. En concreto, no serán admisibles aquellas fotos que no tengan al menos uno de los siguientes efectos: filtro vintage rollo Instagram, desaturado selectivo, desenfoque de movimiento o jirafas sobre las vías.
  • No se aceptarán fotografías contrarias a la intimidad personal. Es decir, quedarán fuera de concurso todas aquellas fotografías que muestren a los trabajadores de Trenfe ejerciendo sus funciones. Sin embargo, resultan plenamente aptas fotos de gente durmiendo, gente mirando por la ventana o gente rascándose el culo, incluso aunque sean reconocibles y no hayan dado su permiso.
  • La participación en el concurso está abierta a todos los españoles mayores de edad residentes en Madrid y con familiares trabajando en Las Caracolas.


¡Esperamos vuestras fotos!

24 diciembre 2010

Fallado el Certamen Fotográfico

Hace un par de meses os invitamos a participar en nuestro Certamen Fotográfico de Cercanías Madrid. En primer lugar, queremos agradecer la extraordinaria participación del concurso, que ha superado todas nuestras expectativas al haber recibido más de cinco fotografías. En concreto, seis. Una vez eliminadas las fotos que contenían mensajes insultantes o amenazadores contra el personal de Trenfe, y las que estaban copiadas de [ESTE ENLACE HA SIDO ELIMINADO POR BLOGGER] y, por tanto, no cumplían las bases del concurso, nos han quedado exactamente tres fotos, que son las ganadoras. Aunque teníamos que haber publicado los ganadores hace ya unos días, hemos estado muy ocupados cerrando estaciones y hasta hoy no hemos podido. Aún así, aprovechar la Nochebuena para anunciar los ganadores de un concurso es algo muy apropiado. No porque vayáis a recibir los premios pronto, que no, porque hasta después de vacaciones no los vamos a enviar, sino porque sirve como nuestro regalo de Reyes. O de Papá Noel, quiero decir. Pasamos sin mayor dilación a ver las fotos ganadoras. ¡Enhorabuena a los autores!

27 octubre 2010

Certamen Fotográfico de Cercanías Madrid

¿Conoces a alguien que no tenga una cámara de fotos? Lo cierto es que desde que los fabricantes de teléfonos móviles empezaron a ponerlas en sus terminales, cada vez es más difícil encontrar a alguien que no lleve una cámara encima. Esto ha llevado a que algunas personas piensen, contrariamente a nuestros reglamentos internos, que tienen derecho a hacer fotos donde quieran.

¡Nuestro concurso fotográfico está abierto precisamente a ellos! Porque en Trenfe hemos puesto en marcha nuestro nuevo Certámen de fotografía Atrapando los trenes mientras estés a tiempo. Ya sabemos que "certámen" no lleva tilde, pero como el cartel ya estaba pagado cuando nos lo entregaron con la errata, no vimos motivos para volver a encargar otro. Si quieres participar, estas son las bases:
  • Las fotografías deberán hacerse antes del 20 de noviembre. Después de esa fecha empezaremos retirando servicios como el Estrella Costa Brava o el Talgo de Burgos, así que resultará más difícil que puedas hacer fotos.
  • El enfoque será libre. Es más, preferimos que nos mandéis fotos desenfocadas. Eso sí, las fotos deben centrarse en el tren convencional como medio de transporte obsoleto y en la supremacía del autobús de línea sobre él.
  • Todas las fotos deberán estar acompañadas por el nombre del autor, su DNI, su dirección postal, su correo electrónico, su fijo, su móvil y una declaración notarial en la que nos concedan plenos poderes. No por nada...
  • Las fotografías, tanto las premiadas como las que no, se usarán indiscriminadamente por Trenfe para cualquier tipo de publicidad sin necesidad de reconocer al autor ni compensarle en modo alguno.

Los premios, por su parte, serán los siguientes:
  • Primer premio: bono de 10 viajes para toda la red de Cercanías de Madrid, excepto Zona Verde (ferrocarril de Cercedilla a Los Cotos).
  • Segundo premio: billete de ida y vuelta, con las mismas condiciones del primer premio.
  • Tercer premio: billete para torniquete, no válido para viajar.

Desde Trenfe estamos deseando que todos nuestros clientes participéis en el concurso, tanto para saber quiénes sois y dónde vivís, como para lograr un buen banco de imágenes (ahora mismo tenemos nada más que tres o cuatro fotos y se nota mucho que lo único que hacemos es ponerles desenfoque para que parezca que los trenes se mueven y esas cosas). Aquí tenéis algunos ejemplos del tipo de fotos que queremos. Pero éstas no las presentéis, que ya las tenemos.



10 agosto 2010

Los horarios de Cercanías, al fin en la web

Una de las peticiones que más hemos oído desde que abrimos el blog es poner los horarios de Cercanías en nuestra nueva web. Sabemos que es algo que estáis pidiendo desde hace mucho tiempo y, mira tú por dónde, por una vez os vamos a hacer caso.

Eso sí. Dado que ya es inminente el cambio a la nueva nomenclatura de líneas, estos horarios deberán reflejar el futuro de nuestra red. Además, hemos puesto todo nuestro empeño en conseguir que sean mucho más concisos, prácticos y fáciles de leer que los actuales.

Estos nuevos horarios se colgarán dentro de unas semanas en las estaciones, aunque, por cuestiones de logística, no podemos garantizar su distribución en formato de bolsillo en las taquillas al menos hasta el próximo julio. Así y todo, si no puedes esperar más, ya puedes verlos en nuestra página totalmente remodelada de Cercanías Trenfe o, sin ir más lejos, aquí mismo:


Somos conscientes de que faltan los horarios de vuelta de los trenes y además no figuran las circulaciones de la línea C-5. Esto no es más que un pequeño problema temporal, que arreglaremos en el plazo más breve posible, esto es, antes de que acabe el año 2100.

22 julio 2010

Las líneas de Cercanías Madrid

Una de las cosas que queremos lograr gracias a este blog es recibir feedback (¿se dice feedback?) de los usuarios de nuestros servicios para seguir siendo la empresa ferroviaria más avanzada a nivel mundial.

Hoy ponemos un ejemplo sencillo de lo que queremos lograr: mejorar la distribución de líneas en los trenes de Cercanías Madrid. Actualmente tenemos nueve líneas, cada una con su propio recorrido, algunas con ramales, distintos destinos, etc. El siguiente esquema resume la distribución actual:


La experiencia nos ha demostrado que esta distribución de líneas no es buena. Algunos usuarios han criticado que, por ejemplo, la C-2 y la C-8 a pesar de tener distintos nombres son en realidad la misma línea. Además, la línea C-8 acaba en Cercedilla y hay otra línea que empieza allí su recorrido, por lo que se podrían unir sin problema. Igual ocurre con la C-7 y la C-10, que quitando algunos detalles sin importancia también son la misma línea.

Para solucionar todos estas divisiones artificiales, que sólo consiguen distraer al viajero, hemos optado por reorganizar todas las líneas de un modo mucho más natural y, esperemos, que satisfaga a todo el mundo. Este nuevo sistema se empezará a aplicar de forma oficial a partir de septiembre, aunque durante el mes de agosto ya se podrán ir viendo los nuevos carteles en algunas estaciones.


Ésta es sólo una de todas las ideas que desde este blog queremos compartir con todos vosotros, ya seáis clientes o gente que se cuela. Esperamos vuestra opinión.